La relación entre la concentración de testosterona y cortisol (relación T/C) se suele utilizar como índice del nivel de esfuerzo en la práctica de ejercicio físico. Los cambios que se producen en esta relación son los responsables de varias reacciones al ejercicio, como la hipertrofia y el aumento de fuerza. Así, el objetivo de este estudio fue explorar el efecto de 4 series de press banca y sentadillas hasta el fallo con 85% de 1 RM utilizando diferentes intervalos de reposo de 60 (P60), 90 (P90) y 120 (P120) segundos (s) sobre la relación de testosterona y cortisol en hombres entrenados en ejercicios de resistencia. Diez hombres entrenados en ejercicios de resistencia por placer (edad: 22 ± 2 años; peso: 84 ± 8 kg; altura: 178,5 ± 8,5; con 1 año de experiencia como mínimo en ejercicios de resistencia) realizaron protocolos de ejercicios de resistencia en sesiones aleatorias, por separado. Se extrajeron muestras de sangre antes del ejercicio (pre), inmediatamente después (post) y 30 min después del fin de la sesión (30-post) para analizar las concentraciones séricas de testosterona y cortisol. Los resultados de este estudio indicaron que la relación T/C en el intervalo P60 fue significativamente más baja en post y 30-post en comparación con la previa al ejercicio (p ≤ 0,05). La relación T/C después del ejercicio fue significativamente más alta en P120 que en P60 y P90 (p ≤ 0,05), pero no se observaron diferencias entre P60 y P90. Los datos indican que el período de reposo largo entre series en ejercicios de resistencia hasta el fallo obtuvo un mayor aumento de la relación T/C que el período de reposo corto. La mejora de la relación T/C mediante períodos de reposo largos entre series indica un aumento del estado anabólico hasta el ejercicio de resistencia en hombres entrenados en ejercicios de resistencia.
The Impact Factor measures the average number of citations received in a particular year by papers published in the journal during the two preceding years.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SRJ is a prestige metric based on the idea that not all citations are the same. SJR uses a similar algorithm as the Google page rank; it provides a quantitative and qualitative measure of the journal's impact.
See moreSNIP measures contextual citation impact by wighting citations based on the total number of citations in a subject field.
See more