En medicina deportiva, los sistemas de clasificación de lesiones se usan generalmente con dos finalidades diferentes: por una parte, sirven para clasificar diagnósticos esmeradamente con la finalidad de la búsqueda, observando unas categorías de diagnóstico detalladas que permiten agrupar fácilmente los casos particulares según clasificaciones genéricas para una visión resumida; por otra parte, sirven para crear una base de datos que suministra casos particulares para la búsqueda de lesiones específicas. La Orchard Sports Injury Classification System (OSICS), clasificación creada el año 1992 para atender la primera finalidad mencionada, aportaba un examen de la incidencia de las lesiones en futbolistas de élite en Australia. Éste fue el primer sistema de clasificación de lesiones deportivas adecuado publicado que no estaba sujeto a los derechos de la propiedad intelectual. El uso del OSICS ha aumentado notablemente a causa de su libre disponibilidad, entre otros, por lo que se han realizado diversas revisiones durante los últimos 14 años. De acuerdo con los resultados aportados por un estudio reciente al respecto, el OSICS-8 proporciona un grado adecuado de consistencia en caso de uso por 3 usuarios, a la vez que era superior al ICD-10-AM en este respecto y facilitaba una aplicación notablemente más ágil en el ámbito de los diagnósticos de la medicina deportiva. Posteriormente, el OSICS-8 se sometió a una específica revisión y, como resultado, se desarrolló una nueva versión, el OSICS-10, que presenta una codificación de 4 caracteres con la finalidad de mejorar la consistencia de los resultados entre los usuarios mediante un uso simplificado y la incorporación de todos los diagnósticos que se pueden adaptar en medicina deportiva. El sistema OSICS-10 tiene que permitir codificar con un grado de exhaustividad más elevado para responder a las necesidades de quien busque aumentar le exactitud de los diagnósticos. Además, el OSICS-10 está estructurado para que cualquier persona pueda consultar fácilmente las clasificaciones genéricas. Para los especialistas que tengan que agrupar información según apartados de lesiones amplios, y particularmente si no utilizan sistemas plenamente informatizados, la simplicidad del sistema OSICS-8, igualmente disponible aquí, puede continuar siendo suficiente. Finalmente, una tabla de equivalencias de las codificaciones OSICS-8 y OSICS-10 tiene que facilitar la transición a los usuarios del sistema anterior.
The Impact Factor measures the average number of citations received in a particular year by papers published in the journal during the two preceding years.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SRJ is a prestige metric based on the idea that not all citations are the same. SJR uses a similar algorithm as the Google page rank; it provides a quantitative and qualitative measure of the journal's impact.
See moreSNIP measures contextual citation impact by wighting citations based on the total number of citations in a subject field.
See more